Bucaramanga, Colombia. 7 de febrero de 2018. Alberto llegó en la madrugada a la ciudad, caminó desde el terminal de transportes hasta el parque principal donde le dijeron, podía encontrar a sus compatriotas. Va rumbo a Perú donde una hermana lo espera. Viaja en compañía de José, un venezolano que conoció en el camino y con quien ha vendido varias de sus posesiones para conseguir dinero para comida y pasajes. Estas son algunas de las fotografías que lleva consigo, para recordar los buenos momentos junto a su familia y tener fortaleza para lograr su cometido: conseguir dinero para enviar a sus seres queridos.
Bucaramanga, Colombia. 7 de febrero de 2018. Alberto junto con más de 300 venezolanos, hacen fila en la Posada del Peregrino. El ficho que tiene en la mano le asegura un almuerzo por 500 pesos.
Bucaramanga, Colombia. 7 de febrero de 2018. Raúl, artista venezolano, exhibe algunas esculturas que lleva consigo junto con elementos personales, son hechas en una piedra llamada Serpentina, espera poder vender algunas de ellas durante el viaje hacia Bogotá.
Bucaramanga, Colombia. 7 de febrero de 2018. Tras caminar la ciudad durante el día en el rebusque, quienes no logran hacer lo de una pieza, pasan la noche en el centro de la ciudad, organizándose en pequeños grupos, turnándose para descansar y cuidar las pertenencias.
Bucaramanga, Colombia. 8 de febrero de 2018. Rosmaibi comparte la habitación con 5 familiares. En total, allí viven 2 hombres y 4 mujeres. Añora que llegue el día en que escuche buenas noticias de su país y pueda volver allí. Por ahora, sale todos los días a rebuscarse el diario para pagar el cuarto que cuesta $28.000 (USD 7). Hasta el día anterior, estuvo vendiendo frutas, pero el peso del carro y el poco dinero recibido la hizo pensar en buscar otro medio y aquel día, salió a vender flores.
Bucaramanga, Colombia. 8 de febrero de 2018. Bajo el sol inclemente de medio día, baila uno de los cuatro integrantes del grupo de bailarines que llegó a la ciudad desde Valencia, Venezuela. Todos los días bailan en los semáforos para pagar los cuartos, comidas y enviar dinero a sus familias. Se turnan los lugares de los semáforos con otros artistas callejeros, incluso colombianos.
Bucaramanga, Colombia. 8 de febrero de 2018. La Posada del Peregrino es una entidad sin ánimo de lucro, que, entre otras cosas, provee de almuerzos a las personas en estado vulnerable por un precio simbólico de $500 pesos colombianos (USD 0,16). Normalmente, esta institución recibía entre 120 y 150 colombianos que almorzaban diariamente, sin embargo, tras la crisis migratoria el número de comensales se disparó hasta los 480 diarios.
Bucaramanga, Colombia. 8 de febrero de 2018. Los venezolanos se han sumado a los colombianos que diariamente realizan trabajos informales de ventas ambulantes en los semáforos. Pueden estar más de 12 horas en el lugar si no cumplieron la meta del día.
La Parada; Villa del Rosario; Norte de Santander; Colombia. 27 de agosto 2018; Cientos de personas cruzan diariamente la frontera hacia Colombia; aunque un alto porcentaje vuelve a Venezuela al caer la tarde; un número importante sigue el trayecto al interior del país o buscan desplazarse a otros lugares como Ecuador y Perú.
La Parada, Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. 27 de agosto 2018; En Norte de Santander hay dos puentes que comunican Colombia y Venezuela, y decenas de cruces ilegales que a la luz de todos, son usados por quienes no tienen papeles al día, sin embargo, allí ocurren robos, cobros por bandas organizadas.
La Parada; Villa del Rosario; Norte de Santander; Colombia. 27 de agosto 2018. Wilder enseña su brazo derecho donde tiene tatuados los nombres de sus tres hijos. Ellos se quedaron en Venezuela con su esposa.
La Parada; Villa del Rosario; Norte de Santander; Colombia. 27 de agosto 2018.
La Parada; Villa del Rosario; Norte de Santander; Colombia. 27 de agosto 2018.
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. 28 de agosto 2018. Luis, llegó hace dos semanas a Cúcuta, es de Valencia, Venezuela, y mientras piensa a dónde ir, trabaja en las noches reciclando en la ciudad.
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. 28 de agosto 2018. En el refugio de los misioneros de San Carlos Scalabribianos, dan albergue y alimentación diaria a casi 150 personas en situación de migración.